Atravesar los distintos ciclos de la vida implica cambios en nuestras prioridades y proyectos, y ser madre implica una transformación rápida y profunda. En mi trabajo con embarazadas y puérperas, me dedico a preservar la voz interior de las mujeres mientras encuentran apoyo para desarrollar su propio entendimiento de la crianza y adaptación a su nueva vida.
Para mí, la maternidad es abrirse a un nuevo proyecto, un estilo de vida y una nueva identidad. Aunque es un momento esperado y a veces exigido por la sociedad, he constatado la falta de espacios protegidos que permitan a las mujeres ejercer su maternidad con seguridad y tranquilidad. Durante el embarazo y el puerperio, el riesgo de enfermedades mentales en mujeres puede aumentar significativamente, lo cual es algo que se explica por las condiciones que la sociedad contemporánea ofrece, o no ofrece, para ejercer la propia maternidad.
Durante los 9 meses de cambios corporales intensos, las mujeres se preparan para ser dos en uno y para el proceso de parto, que es tanto físico como emocional. El posparto es un tiempo para reconstruirse junto a un nuevo ser que conecta genuinamente con la historia personal, las memorias y los aprendizajes de la madre. Es un proceso profundo dónde la mujer para conectar con su bebé (que nace en un estado de inconsciencia) se abre a su propio inconsciente, a sus memorias de primera infancia, en un estado de vulnerabilidad y apertura, que sí respetado y protegido le va dar la base para un apego seguro y una criança satisfactoria.
En mi práctica, abordo cómo la sociedad actual no cuida adecuadamente de las madres, dejándolas a menudo solas y confusas sobre sus decisiones y deseos. Trato temas como los cambios hormonales, las relaciones con la pareja y la familia, y las presiones sobre el trabajo y la economía que acompañan la llegada de un bebé.
Además, presto especial atención a los desafíos de la violencia obstétrica, una realidad preocupante en la que, lamentablemente, algunas mujeres no reciben el trato respetuoso y cuidadoso que merecen durante el parto. Este problema puede surgir de prácticas arraigadas y de la falta de conciencia sobre las necesidades y derechos de las mujeres en estos momentos críticos. Mi enfoque busca empoderar a las mujeres para que se sientan informadas y respaldadas, facilitando un diálogo abierto y respetuoso con todos los profesionales de la salud involucrados, para asegurar una experiencia de parto segura y respetuosa.
Desde mi enfoque en la Psicología Perinatal, ofrezco un espacio integrador psico-corporal con una mirada atenta hacia lo femenino, donde las mujeres y sus familias pueden encontrar acompañamiento, ya sea en trabajo grupal o en sesiones individuales. Subrayo la importancia de pedir ayuda cuando es necesario, especialmente durante la travesía de la maternidad.
Servicios de Maternidad que ofrezco:
- Maternidad y Movimiento: Un taller que apoya a la mujer en sus múltiples formas de ser madre, fortaleciendo la relación con su cuerpo, psique y su bebe.
- Atención Individual: Sesiones personalizadas para abordar necesidades específicas de la maternidad o para momentos de crisis donde lo que necesitas es un espacio solo para ti.
Estoy disponible para acompañarte en este viaje transformador, ofreciendo un apoyo integral para que puedas enfrentar con confianza los desafíos de la maternidad